lunes, 28 de noviembre de 2011

Pasos para dar mantenimiento a:

Gabinete:
Lo primero que tenemos que hacer es abrir lo que es el gabinete con el desarmador de pala y de cruz, para que posteriormente limpiemos todo lo que son las partes internas de este.

 ♦♦♦Ahora lo que tenemos que hacer es desconectar cada uno de los cables, pero al momento de hacerlo tenemos que irnos fijando bien donde estaba conectado cada uno de estos, si es posible tenemos que anotarlo en un cuaderno para que no se nos olvide donde iba cada uno.
♦♦♦Posteriormente lo que tenemos que hacer es quitar con el desarmador lo que son las fuentes de poder como el ventilador.
♦♦♦El siguiente paso sería quitar la memoria de red y la memoria RAM. Al momento de hacer esto tenemos que tener mucho cuidado ya que si las quitamos bruscamente podríamos dañarlas.
♦♦♦A continuación lo que vamos hacer es quitar con el desarmador lo que son los discos duros. Al momento de hacerlo también tenemos que tener mucho cuidado.
♦♦♦El siguiente paso que íbamos hacer seria quitar lo que es la tarjeta madre, pero como no se pudo quitar vamos a pasar a lo que es la limpieza interna del gabinete, para hacer esto vamos a utilizar lo que es el aire comprimido y la brocha para repeler todo el polvo y las telarañas que había dentro de este.
♦♦♦Nuestro siguiente paso sería limpiar lo que son la memoria de red y la memoria RAM con el limpiador de partes electrónicas y con un borrador.
♦♦♦El siguiente paso será limpiar la tarjeta madre con el limpiador de partes electrónicas.

♦♦♦El siguiente paso será limpiar el disco duro y las fuentes de poder con el aire comprimido.
♦♦♦Nuestro siguiente paso será limpiar todos los cables con el aire comprimido y la brocha.

♦♦♦El siguiente paso será limpiar cada una de las entradas de los cables con el limpiador de contactos.
♦♦♦Por último ya que hayamos limpiado cada una de las partes que componen al gabinete vamos a poner todos sus componentes en el lugar donde estaban inicialmente.


Monitor:

♠♠♠Limpie el polvo del monitor pasando un paño suave y limpio por la pantalla y gabinete.
Si la pantalla requiere más limpieza que simplemente quitar el polvo, use un limpiador antiestático de TRC (Desmagnetizador) de pantalla.

Nota: NO debe usar bencina, diluyente o cualquier otra sustancia volátil para limpiar el monitor. Estas substancias químicas pueden dañar el acabado.




 

Teclado:
♣♣♣Desconecte el teclado de su equipo PC.
♣♣♣Busque una mesa en donde haya suficiente espacio, coloque la franela y ponga encima de ella el teclado.

♣♣♣Ahora utilizará el desarmador plano (mediano) para sacar las teclas una por una, tomando las teclas con los dedos y con el desarmador meterlo por la parte lateral derecha de cada tecla y botarla hacia arriba hasta terminar con todas.
♣♣♣Ya que haya quitado las teclas, límpielas con la crema y la esponja, si tiene algunas manchas que no se puedan quitar utilice el alcohol. Si están muy mojadas las teclas utilice un pedazo de franela para secarlas.
♣♣♣Despoje la placa que quedo quitando los tornillos, ya que lo haya hecho, utilice la brocha y limpie toda la base hasta que no le quede nada de polvo ni pelusas.
♣♣♣Para terminar con la limpieza vuelva a colocar la placa y las teclas en su lugar, no hay que olvidar los tornillos.
♣♣♣Ahora sí, puede volver a conectar el teclado en su equipo PC.



Mouse:




♫♫♫Simplemenre el cristal del mouse se debe mantener limpio en caso de que este sucio solo es necesario usar un isopo y limpiarlo con alcohol isopropilico

Productos De Limpieza

Franela (blanca):
la franela tiene que ser blanca para que no manche el dispositivo que se esta limpiando.













Limpiador de cristales:
Este solo se utiliza para limpiar la pantalla del monitor.















Borrador:
El borrador se utiliza para limpiar los contactos de las tarjetas (como la de video, modem, ect.).




















Swipe (rosa):
Este producto se utiliza para limpiar el exterior del gabinete y los canalitos del teclado.

















Silijet (naranja):
El silijet tiene que ser de color naranja por que se volatiza mas rapido y este se utiliza para limpiar las tablillas (como el motherboard).

















Espuma Limpiadora:
Este producto se utiliza para darle brillo al exterior del gabinete y solo se debe usar en el EXTERIOR..













Alcohol Isopropilico:
El alcohol isopropilico se utiliza para limpiar los contactos de las tarjetas (como la de video, modem, ect.).

 












Aire Comprimido:
El aire comprimido se utiliza para limpiar el interior de un teclado y de un ratón.















Brochas antiestaticas:
Las brochas antiestaticas se usan para soltar el polvo y tienen que ser antiestaticas para no provocar una falla en los contactos electricos.















Pulsera Antiestatica:
La pulsera antiestatica es una medida de seguridad por que nosotros podemos darle una descarga a una pieza con solo tocarla y hecharla a perder y la pulsera no lo permite.














Isopos y torundos de algodon
Ambos los utilizamos como herramientas para ayudarnos a limpiar a las partes que no es dificil llegar con la franela.



viernes, 25 de noviembre de 2011

Cuestionario

¿Que es partición el disco duro?
Es dar formato a el disco duro para que tenga compatibilidad con el sistema operativo,
Partición primaria, Partición extendida, Partición lógica y estas son las particiones existentes en un disco duro.
Un disco duro tiene que tener como mínimo una partición primaria, también puede tener una partición extendida pero dentro de una partición extendida podemos crear particiones lógicas.

¿Que finalidad tiene una partición de disco?
Dar formato al disco duro para poder instalar un sistema operativo, también se pueden usar como respaldo de información.

¿Que es formatear un disco duro y que finalidad tiene?
Es eliminar todos las particiones existentes y con ellas los archivos y crear una nueva estructura y tiene como finalidad eliminar registros inutiles, que solo hacen lento el tiempo de respuesta de una computadora

¿Que tipos de sistema operativo hay?
Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco.
Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.
Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:
1) DOS:
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.
Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.
2) Windows 3.1:
3) Windows 95:
4) Windows NT:
5) OS/2:
6) Mac OS:
7) UNIX

¿Que es el software de aplicación y cuales son las utilidades?
Es aquel que nos ayuda a realizar una tarea determinada, existen varias categorías de Software de Aplicación por que hay muchos programas (solo nombramos algunos) los cuales son: Aplicaciones de negocio, Aplicaciones de Utilería, Aplicaciones Personales, aplicaciones de Entretenimiento.

El software de aplicación ha sido escrito con el fin de realizar casi cualquier tarea imaginable. Esté puede ser utilizado en cualquier instalación informática, independiente del empleo que vayamos a hacer de ella. Existen literalmente miles de estos programas para ser aplicados en diferentes tareas, desde procesamiento de palabras hasta cómo seleccionar una universidad. Como existen muchos programas se dividen en cuatro categorías de software de aplicaciones
: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.
Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.
Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.
Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.
Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.

lunes, 17 de octubre de 2011

Cuestionario medidas de seguridad e higiene

¿Cuales son las medidas de seguridad que se deben tener antes de abrir un equipo de computo?
Ubicar el equipo de computo en un área donde no exista movimiento, instalar el equipo sobre un escritorio o un mueble estable, ubicar el quipo en un lugar seco pero fresco, lejos de la luz del sol y de ventanas abiertas, también el equipo debe estar desconectado de la corriente eléctrica,y no debe tener ningún dispositivo conectado, cd´s o dvd´s deben de estar desocupada la unidad de cd.
Antes de comenzar a desarmar la computadora hay que prestar atención en donde iba cada pieza y como iba cada cable y bus de datos.
¿Que son las medidas de seguridad?
Son un conjunto de medidas destinados a proteger la salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado del material. son un conjunto de normas de sentido común que promueven la concientizacion de el personal o alumnos.
¿Que son las medidas de higiene?
serie de medidas o precauciones que tienden a prevenir enfermedades infecciosas o evitan su propagacion
mantener cubierta la pc mientras esta sin uso
no comer o beber encima del ordenador
¿Cual es el equipo qe se debe utilizar para armar un equipo de computo?
desatornillador con punta de cruz y de paleta
manual de motherboard
pulsera antiestatica
¿De donde nace o como existen esas medidas?
esto es por tratar de prevenir accidentes con los equipos de computo las normas de seguridad e higiene son basicas y de sentido comun
¿Quienes son los responsables de supervisar las medidas de seguridad e higiene?
Los responsables somos nosotros los usuarios por que somos los que utilizamos los ordenadores

viernes, 14 de octubre de 2011

cmus bios y setup

¿Que es el CMOS?.
Proviene de las siglas de ("Complementary Metal Oxide Semiconductor") ó semiconductor complementario óxido-metálico. Es el  tipo de material con el que está basada la fabricación de un circuito especial llamado del mismo nombre "CMOS", el cuál tiene la característica de consumir un nivel muy bajo de energía eléctrica cuando está en reposo. Con este material esta basada la construcción de las memorias ROM.

¿Que es el BIOS?
Es  un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para el usuario final de computadoras. Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en la memoria RAM. Posee un componente de hardware y otro de software; este último brinda una interfaz generalmente de texto que permite configurar varias opciones del hardware instalado en el PC, como por ejemplo el reloj, o desde qué dispositivos de almacenamiento iniciará el sistema operativo.
Setup significa literalmente estructuración. Se trata de un pequeño programa, integrado en la memoria ROM, el cuál no necesita del sistema operativo de la máquina para funcionar; en él se puede acceder de manera inmediata al encender el equipo.

¿Que función tiene el SETUP?
Tiene la finalidad de configurar ciertos parámetros importantes que posteriormente serán funcionales al sistema operativo (dar de alta y baja unidades de disco, prioridad de la unidad de inicio y velocidad del microprocesador entre otras), además de contener datos del fabricante de la tarjeta principal y de la memoria ROM.
¿Como se accede al setup segun estas marcas:

El BIOS gestiona al menos el teclado de la computadora, proporcionando incluso una salida bastante básica en forma de sonidos por el altavoz incorporado en la placa base cuando hay algún error, como por ejemplo un dispositivo que falla o debería ser conectado. Estos mensajes de error son utilizados por los técnicos para encontrar soluciones al momento de armar o reparar un equipo.


Toshiba:
En este artículo expondré la forma de entrar en la BIOS de diferentes fabricantes de computadoras y Motherboard, el BIOS (Basic Input/Output System) es un Firmware que se ejecuta en el arranque de un PC para identificar e iniciar algunos componentes de Hardware (como disco duro, floppy y unidades ópticas), entregando posteriormente todo el control del Hardware al sistema operativo.
Para acceder a esta configuración el usuario necesita presionar una o más combinaciones de teclas durante la carga de la BIOS, aquí está una lista que originalmente publicaron en Archivo Geek de las combinaciones de teclas necesarias para acceder a la configuración de la BIOS de diferentes fabricantes de computadoras, placas madres (placas base) o de la misma BIOS.

Acer (Aspire, Power, Veriton, Extensa, Ferrari, TravelMate, Altos): Presiona [F2] o [Supr] depués de la carga del BIOS.
Acer (Altos 600 Server): Presiona [Ctrl]+[Alt]+[Esc] o [F1] durante el arranque (para opciones avanzadas).
Acer (PC antiguo): Presiona [F1] o [Ctrl]+[Alt]+[Esc] para acceder a la BIOS.
AMI (American Megatrends AMIBIOS, AMI BIOS): Presiona [Delete] durante el arranque.
AMI (American Megatrends AMIBIOS, AMI BIOS) – versiones antiguas: Presiona [F1] o [F2] durante el arranque.

Compaq
Ante todo, conózcanse. La BIOS es la responsable de la mayoría de esos extraños mensajes que surgen al encender el ordenador, justo antes del "Iniciando MS-DOS" o bien Windows 95, NT, Linux, OS/2 o lo que sea. La secuencia típica en que aparecen (eso sí, muy rápido) suele ser:

Primero los mensajes de la BIOS de la tarjeta gráfica (sí, las tarjetas gráficas suelen tener su propia BIOS, ¿passa algo?).
El nombre del fabricante de la BIOS y el número de versión.
El tipo de microprocesador y su velocidad.
La revisión de la memoria RAM y su tamaño.
Un mensaje indicando cómo acceder a la BIOS ("Press Del to enter CMOS Setup" o algo similar); volveremos sobre esto).
Mensajes de otros dispositivos, habitualmente el disco duro.

Todo esto sucede en apenas unos segundos; a veces, si el monitor está frío y tarda en encender, resulta casi imposible verlos, no digamos leerlos, así que ármese de valor y reinicie varias veces, ¡pero no a lo bestia! Espere a que termine de arrancar el ordenador cada vez y use mejor el Ctrl-Alt-Del (es decir, pulsar a la vez y en este orden las teclas "Ctrl", "Alt" y "Del" -el "Supr" de los teclados en español-) que el botón de "Reset". Es más, si tiene un sistema operativo avanzado como OS/2, Linux, Windows 9x o NT, debe hacerlo mediante la opción de reiniciar del menú correspondiente, generalmente el de apagar el sistema (o con la orden "reboot" en Linux).
Bien, el caso es que al conjunto de esos mensajes se le denomina POST (Power-On Self Test, literalmente autotesteo de encendido), y debe servirnos para verificar que no existen mensajes de error, para ver si, grosso modo, la cantidad de memoria corresponde a la que debería (puede que sean unos pocos cientos de bytes menos, eso es normal y no es un error, es que se usan para otras tareas) y para averiguar cómo se entra en la BIOS.
Generalmente se hará mediante la pulsación de ciertas teclas al arrancar, mientras salen esos mensajes. Uno de los métodos más comunes es pulsar "Del", aunque en otras se usa el "F1", el "Esc" u otra combinación de teclas (Alt-Esc, Alt-F1...). Existen decenas de métodos, así que no le queda más remedio que estar atento a la pantalla o buscar en el manual de su placa o en el sitio web del fabricante de la BIOS.
Por cierto, es bastante raro que un fabricante de placas base sea su propio suministrador de BIOS, en general todas provienen de apenas un puñado de fabricantes: Award, AMI, Phoenix y pocos más.
HP:
En este artículo expondré la forma de entrar en la BIOS de diferentes fabricantes de computadoras y Motherboard, el BIOS (Basic Input/Output System) es un Firmware que se ejecuta en el arranque de un PC para identificar e iniciar algunos componentes de Hardware (como disco duro, floppy y unidades ópticas), entregando posteriormente todo el control del Hardware al sistema operativo.
Para acceder a esta configuración el usuario necesita presionar una o más combinaciones de teclas durante la carga de la BIOS, aquí está una lista que originalmente publicaron en
Archivo Geek de las combinaciones de teclas necesarias para acceder a la configuración de la BIOS de diferentes fabricantes de computadoras, placas madres (placas base) o de la misma BIOS.

Acer (Aspire, Power, Veriton, Extensa, Ferrari, TravelMate, Altos): Presiona [F2] o [Supr] depués de la carga del BIOS.
Acer (Altos 600 Server): Presiona [Ctrl]+[Alt]+[Esc] o [F1] durante el arranque (para opciones avanzadas).
Acer (PC antiguo): Presiona [F1] o [Ctrl]+[Alt]+[Esc] para acceder a la BIOS.
AMI (American Megatrends AMIBIOS, AMI BIOS): Presiona [Delete] durante el arranque.
AMI (American Megatrends AMIBIOS, AMI BIOS) – versiones antiguas: Presiona [F1] o [F2] durante el arranque.
Award BIOS (AwardBIOS): Presiona [Del] después de encender el computador.
Award BIOS (AwardBIOS) – versiones antiguas : Presiona [Ctrl]+[Alt]+[Esc] durante el arranque.

Acer


Actualmente, la BIOS se encuentra en un chip Flash-ROM, que permite que su contenido sea modificado. Gracias a esto, los fabricantes pueden sacar nuevas versiones de la BIOS para incorporar nuevas funciones, corregir fallos u optimizar funciones.

Actualizar la BIOS no es un proceso complicado, basta con bajarse el archivo adecuado para la placa base (OJO: el modelo debe coincidir, no es recomendable usar uno “parecido”. En caso de usar uno que no sea correcto, se corre el riesgo de inutilizar la placa base). Sin embargo, a pesar de la facilidad, es un proceso peligroso que puede dejar una placa inservible si no se completa correctamente (debido a un corte de luz, a un reinicio intencionado mientras se actualizaba,...).

Para actualizar la BIOS, basta con ir a la página del fabricante de la placa base, buscar nuestro modelo y descargarnos la última versión de la BIOS disponible. Realizar este proceso sólo es recomendable en caso de que necesitemos alguna nueva funcionalidad que incorporen la nueva BIOS. Si todo funciona correctamente, no hay motivo por el que actualizar la BIOS.
Asus
ASUS permite con facilidad establecer Overclocking a sus placas base y resto de componentes hardware (principalmente microprocesador, Memoria RAM y tarjeta gráfica). Para competir exitosamente, otros fabricantes como DFI han buscado optimizar el rendimiento de sus productos, principalmente, para el chipset nForce4 de NVIDIA en plataformas AMD K8. Esta competencia tiene su origen desde la salida al mercado del chipset nForce 2 (igualmente de NVIDIA) en plataformas
AMD K7 y se prolonga hasta la actualidad con la entrada de la nueva microarquitectura Core 2 Duo de Intel, a la espera de una ya anunciada nueva placa base de la firma DFI que compita con las existentes nForce 680i (de NVIDIA) de ASUS y otros fabricantes como EVGA, ABIT, ECS y otras ya anunciadas por MSI.
Lanix

prueba con la tecla f1, o ctrl mas alt mas supr, o prueba con f10 normalmente te dice q tecla es cuando la prendes eso si prende primero el monitor para q alcances a ver q tecla dice

cuando encienda la pc y escuches un sonido, presiona la tecla pausa, y con eso los procesos se detendran y te dara chance de ver en el monitor la tecla k se necesita para entrar al bios, normalmente es la tecla Supr, F2, F1 o F10 pero mas vale k lo chekes tu mismo en el resumen de arranke del bios alli te debe decir la tecla k se debe oprimir para entrar al bios.
Masin tosh:
BIOS significa "Basic Input-Ouput System" o "Sistema básico de Entrada/Salida". Se trata de un programa (Firmware) incorporado en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones básicas y manejo y configuración del Hardware principal, programa sin el cual no podría funcionar nuestro Pc ya que no podría comunicarse el Hardware con el Software de Sistema.


La forma de ingresar en la Bios o Setup también puede variar dependiendo de la marca. Tenemos que fijarnos en la primera pantalla que nos aparece nada más encender el pc, ya que solo tendremos unos segundos para pulsar la tecla o combinación de teclas que nos ingresarán en la misma. Hay pc's que si pulsamos la tecla "Pause" se parará la pantalla, pero normalmente debemos ser rápidos para ver la tecla correspondiente y pulsarla repetidamente si hace falta.

Normalmente la tecla de función es Spr, pero también puede ser Del (Spr), F2, F10, F1, F12, o combinaciones del tipo Ctrl-Alt-Esc, Ctrl-Spr, Ctrl-Esc, etc..


 

¿Que es el SETUP?
Setup es un término inglés. Puede ser traducido como configuración, organización o disposición.
El concepto es habitual en el ámbito de la informática. El setup es una herramienta de los sistemas operativos y los programas informáticos que permite configurar diversas opciones de acuerdo a las necesidades del usuario.
La mayor parte de los programas cuenta con algún tipo de setup. De este modo, el usuario puede adecuar el software a su hardware y configurar todo lo referente al uso que pretende darle a la herramienta informática. El hardware, por su parte, se configura a partir del setup que está presente en su software y que suele incluirse en un CD junto al dispositivo físico en cuestión.

jueves, 13 de octubre de 2011

Partes de una PC

MOTHER BOARD O TARJETA MADRE
TARJETA DE VIDEO
DISCO DURO
PROCESADOR
MODEM


FLOPPY
TARJETA DE VIDEO
UNIDAD DE CD
FUENTE DE PODER
BUS DE DATOS
GABINETE

Armado de una PC

 
colocando la unidad de CD


Colocando el Floppy o la disketera


Colocando el Disco Duro

atornillar las unidad de CD, el Disco duro, y el floppy





aqui retiramos es ta parte del gabinete para poder poner el MOTHERBOARD, esta tambien debemos de atornillarla y dejarla fija en el gabinete para evitar daños a la misma



colocando el procesador y conectandolo al motherboard


colocando los bus de datos desde unidad de cd, floppy y disco duro conectandolos al motherboard cada uno tiene su propio bus de datos y solo se usaron el IDE primario y el motherboard





aqui esta siendocolocada y atornillada la tarjeta de video de una entrada PCI ya que el motherboard no contaba con tarjeta de video



aqui se esta siendo colocada la fuente del poder y atornillandola





















NO TODAS LAS MAQUINAS SE ARMAN IGUAL, POR ESO ES NECESARIO CONTAR CON EL MANUAL DEL MOTHERBOARD PARA SABER EL ORDEN